Preguntas frecuentes
Desde su creación, el Laboratorio de Sólidos, Medios Particulados y Estructuras ha estado dedicado a apoyar la enseñanza desde un enfoque experimental en distintos cursos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Además, colabora activamente con memoristas en sus investigaciones, fortaleciendo el aprendizaje a través de la experimentación. Por ello, su función dentro de la facultad es contribuir a la formación de profesionales mediante la excelencia académica, la investigación de vanguardia y la colaboración interdisciplinaria
Actualmente, las áreas de especialización del LabSol son Ingeniería geotécnica y estructural.
Los principales objetivos del Laboratorio de Sólidos, Medios Particulados y Estructuras son enseñar ingeniería civil y ciencias a través de una componente experimental con tecnologías de última generación en un laboratorio integrado, contribuyendo a la formación de estudiantes íntegros en sus áreas de especialización y dotándolos de las habilidades y herramientas necesarias para su vida profesional.
Las actividades desarrolladas en el laboratorio incluyen la realización de ensayos en diversas áreas. Los estudiantes de cursos de geotecnia tienen la oportunidad de llevar a cabo ensayos de corte directo, triaxial, granulometría, Proctor, densidad relativa y límites de Atterberg. En el área de estructuras y construcción, se fabrican y ensayan probetas de hormigón para evaluar su comportamiento bajo carga. Además, se realiza el ensayo de cono de Abrams para medir la consistencia del hormigón. En los cursos de geología, se estudian y describen sondajes, detallando la composición y características del suelo en análisis.
Por otro lado, los estudiantes que desarrollan trabajos de investigación, tienen la oportunidad de especializarse en el área geotécnica o estructural. Para ello, el laboratorio cuenta con equipos especializados y tecnología de última generación permite llevar a cabo sus proyectos con éxito.
El conducto regular para realizar investigaciones o desarrollar proyectos es a través del director de laboratorio, el profesor César Pastén (cpasten@uchile.cl). La coordinación de este proceso se puede gestionar por correo electrónico.
El conducto regular para coordinar y realizar visitas es a través del director del laboratorio, el profesor César Pastén, mediante correo electrónico (cpasten@uchile.cl).
LabSol está comprometido con la formación de estudiantes de la Universidad de Chile. Por ello, busca establecer una cultura de calidad en todos los ensayos y procedimientos realizados, garantizando altos estándares de excelencia, confiabilidad y precisión.
Horario de funcionamiento:
Lunes a jueves de 08:30 a 17:30 hrs
Viernes de 08:00 a 15:00 hrs
En LabSol se encuentran equipos como:
– 1 mesa sísmica vibratoria de superficie triangular de 1.5 m.
– 1 equipo de corte directo de 30×30 cm con esfuerzo normal máximo de 8 kg/cm².
– 1 equipo de corte simple de 6 cm de diámetro.
– 2 prensas triaxiales de 5 toneladas con panel maestro y secundario para probetas de 5×10 cm, con presión de cámara de 7 kg/cm².
– 1 equipo triaxial cíclico con confinamiento máximo de 7 kg/cm².
– 1 equipo triaxial cíclico de altas presiones con confinamiento máximo de 50 kg/cm².
– 1 marco de carga de 2.5×2.5 m.
– 2 equipos de consolidación para 4 muestras simultáneas.
– 1 equipo triaxial para ensayo de suelos parcialmente saturados.
– 1 equipo de consolidación para deformaciones controladas.
– 1 microscopio digital.
– 1 equipo de refracción sísmica con geófonos de 4.5 Hz.
Estos pueden ser utilizados con la ayuda y supervisión de los técnicos encargados del laboratorio para el desarrollo de investigaciones.